Mira Meeting the Master de Greta Van Fleet
El conjunto estadounidense lanza en el año 2023 el que es su tercer álbum de estudio, titulado Starcatcher.
Su canción Meeting the Master es el sencillo principal del disco, con video musical dirigido por Gus Black.
Starcatcher se publica el 21 de julio del 2023 y es sucesor de The Battle at Garden’s Gate (2021).
Mira otro de los videos musicales de Greta Van Fleet y que se desprende de su anterior álbum de estudio, The Battle at Garden’s Gate-> Greta Van Fleet – Heat Above.
MÁS EN LCDT:
13/07/2018Mira Algunos Amigos de Dorian.
De su quinta producción discográfica-> Justicia Universal, la banda Dorian lanzó que fue dirigido por Daniel Gómez Bagby y Nick Novotny, editado por Bart, bajista del grupo.
El videoclip retrata la relación de amistad que tienen Marc, Belly, Bart, Víctor y Lisandro, integrantes de Dorian. [...]
27/06/2023Quinto álbum estudio de Albert Hammond Jr.
El guitarrista estadounidense de la banda The Strokes, presenta en 2023 su quinto álbum de estudio como solista,
Tiene casi veinte canciones y es producido por Gus Oberg. Su primer sencillo es la pista de apertura 100-99 que tiene al rapero estadounidense GoldLink. Sucede a su anterior álbum, Francis Trouble, publicado durante el año 2018.
Tracklist:
01 100-99 ft. GoldLink
02 Downtown Fred
03 Old Man
04 Darlin’
05 Thoughtful Distress ft. Matt Helders and Steve Stevens
06 Libertude
07 Memo of Hate
08 Home Again
09 I Got You
10 Caught by Night
11 Dead Air
12 One Chance
13 Remember ft. Rainsford
14 818
15 Fast Kitten
16 I’d Never Leave
17 Never Stop
18 False Alarm
19 Alright Tomorrow ft. Rainsford
Publicación 23 de junio 2023
Video musical
01 – 100-99 ft. GoldLink
Visualizer
02 – Downtown Fred
Video musical
03 – Old Man
Visualizer
09 – I Got You
Más-> alberthammondjr.com [...]
02/03/2023Decimoquinto álbum estudio de U2
El grupo irlandés publica en marzo del 2023 este disco con versiones regrabadas y reinterpretadas de cuarenta de sus canciones de su catálogo musical.
Titulado Songs of Surrender, es dividido en cuatro partes con diez canciones cada una,
Recordemos que en 2022 su cantante Bono publicó un libro con el mismo título, contando la historia de cuarenta canciones de la banda.
El primer tema reimaginado que lanzaron es su pista diez, Pride (In the Name of Love).
Producido por su guitarrista The Edge, sucede a su anterior disco de estudio, Songs of Experience del año 2017.
Tracklist:
01 One
02 Where the Streets Have No Name
03 Stories for Boys
04 11 O’Clock Tick Tock
05 Out of Control
06 Beautiful Day
07 Bad
08 Every Breaking Wave
09 Walk On (Ukraine)
10 Pride (In the Name of Love)
11 Who’s Gonna Ride Your Wild Horses
12 Get Out of Your Own Way
13 Stuck in a Moment You Can’t Get Out Of
14 Red Hill Mining Town
15 Ordinary Love
16 Sometimes You Can’t Make It on Your Own
17 Invisible
18 Dirty Day
19 The Miracle (of Joey Ramone)
20 City of Blinding Lights
21 Vertigo
22 I Still Haven’t Found What I’m Looking For
23 Electrical Storm
24 The Fly
25 If God Will Send His Angels
26 Desire
27 Until the End of the World
28 Song for Someone
29 All I Want Is You
30 Peace on Earth
31 With or Without You
32 Stay (Faraway, So Close!)
33 Sunday Bloody Sunday
34 Lights of Home
35 Cedarwood Road
36 I Will Follow
37 Two Hearts Beat as One
38 Miracle Drug
39 The Little Things That Give You Away
40 40
Publicación 17 de marzo 2023
02 – Where the Streets Have No Name
06 – Beautiful Day
07 – Bad
Lyric video
10 – Pride (In the Name of Love)
17 – Invisible
32 – Stay (Faraway, So Close!)
Más-> u2.com [...]
22/12/2016Este año nuestro Garage abre por última vez para en el 2017 regresar con más rock. En esta ocasión llegó a platicar con nosotros un argentino que trae su rock desde diferentes latitudes, un proyecto solista que tiene buena vibra rockera, aquí no mamoneamos, compartimos el rock independiente también.
Y como bien dice, con el disfrute de tocar música, seguirá habiendo rock… Conoce al llamado Tosh.
Presentación, nombre y ¿qué instrumento tocas?
Bueno, soy Tosh (Pedro Eguren) y soy argentino. Canto y toco la guitarra, aunque también toco el bajo en mis discos solistas.
¿Qué nombre prefieres? ¿Por qué radicas fuera de tu país?
Prefiero Tosh. Pedro Eguren es el nombre que figura en mis documentos y es más formal, pero Tosh es mi apodo y también después de tantos años es el nombre que uso musicalmente y que creo, me representa más.
Hace un poco más de ocho años, con mi mujer decidimos venir de viaje a esta parte del planeta para estar un año, conocer, trabajar y luego regresar a Argentina. Lo cierto es que nos encanta Nueva Zelanda. Es un país multicultural, con mucho respeto y donde hay un buen balance entre vida personal y trabajo, sin mencionar los paisajes increíbles que tiene.
¿Cómo comenzaste a incursionar en la música? ¿Cuál es para ti la finalidad de la misma y de tu proyecto?
Comencé a incursionar en la música cuando tenía unos quince o dieciséis años, tocando el bajo con Federico Moscato, el que más tarde sería el bajista de mi antigua banda Avatares en Argentina.
Creo que la finalidad de la música es poder expresar ideas, sentimientos y emociones de la forma más pura. A menudo buscamos refugio en la música, nos hace sentir que estamos en otro lado, nos hace sentir acompañados, nos permite decir cosas que normalmente serían demasiado brutales decir.
¿Qué artistas ó músicos te inspiraron? ¿En qué género(s) te deinirías? ¿Con quién te gustaría colaborar y por qué?
Ufff… mucha cantidad de músicos me inspiraron y me inspiran, creo que tengo épocas en las que debido a las situaciones que vivo soy más permeable a cierto tipo de música y a ciertos artistas que a otros. Definitivamente me influenciaron Green Day, Sublime, Offspring, Guns N’ Roses, Attaque 77, Massacre, Linkin Park, AC\DC, Chris Cornell, Pearl Jam, Slash con Myles Kennedy, Los Natas, Sumo, Ramones y muchos más.
Creo que me definiría en rock con influencias punk. Me encantaría poder colaborar con Chris Cornell por la pasión que tiene cuando canta. También con Sergio Chotsourian, ya que me encanta la forma en que puede transmitir tanto con las letras ó con los climas que genera con la música.
¿Cuál es tu material discográfico completo? Tu más reciente álbum Rock Soul ¿qué quiere representar su nombre y qué nos puedes platicar sobre su proceso creativo?
Con mi última banda en Argentina grabé en el 2003 el disco de mismo título Avatares. En mi etapa solista, mis discos son: Diverso, Live at The Bollix (que es un acústico en vivo), Unperfect, y Rock Soul (salido hace un par de meses).
El nombre Rock Soul viene porque el rock es una parte muy importante de mi vida. Al mismo tiempo es un juego de palabras ya que rock en ingles significa piedra y mi nombre (Pedro) también significa piedra. Este disco creo que es un poco más oscuro en las temáticas que aborda desde la lírica y es el más maduro de todos mis discos en cuanto al aspecto musical. Son canciones escritas desde los sentimientos y las emociones. Fue grabado totalmente en mi propia casa y llevó más de doce meses.
¿Cuál es tu álbum favorito de todos los tiempos y cuál odias? ¿Por qué?
Creo que Apetite for Destruction es mi favorito. La razón es simple: todas las canciones me parecen.
Creo que no odio ningún disco, pero sí hay estilos que no me gustan. La música electrónica no me gusta simplemente porque no considero que hacer ruidos y apretar botones sea música.
Para tus escuchas ¿qué buscas transmitirle ó expresar con tu música? ¿Qué canción consideras sería la ideal para comenzar a conocer tu trabajo?
Con mi música busco transmitir autenticidad, poner en acordes y palabras sentimientos y emociones que se viven en la vida.
Creo que la mejor canción para escuchar es The Sky is Falling Down. Después, quizás le sigue Half Alive.
¿Qué opinas sobre la escena del rock independiente en el Mundo? ¿Y el rock?
Creo que la música independiente en general está en auge. Hoy en día, es mucho más fácil que hace diez años poder grabar un disco, difundirlo y al mismo tiempo es fácil poder conocer música de otras partes del mundo. Por otra parte, al haber mucha más música al alcance, creo que el análisis y la atención que se presta a la música actualmente es mucho menor a lo que era hace unos años. Por este motivo creo que los discos van a ser cada vez más cortos en cuanto a duración.
Si pudieras terminar con toda guerra en el mundo a través de una de tus canciones ¿cómo se llamaría y que diría?
Se llamaría Screw Your War, y hablaría de cómo las personas que deciden las guerras están sentadas detrás de un escritorio y deciden arruinarles la vida a miles de personas. También intentaría abarcar el tema de que muchas veces los verdaderos motivos por los que comienzan las guerras, no son los que se transmiten a la gente.
Los vinilos están despertando nuevamente ¿qué opinas sobre ello?
No soy muy fan de los vinilos, para ser sincero. No tengo nada en contra de ellos, pero encuentro un poco incómodo el tamaño y lo que se necesita para poder escucharlos. Prefiero los MP3, ya que puedo cargarlos en mi teléfono y escucharlos donde sea.
¿Algún comentario, algo más que desees decirnos ó agregar?
Lo último que tengo para decir es que el rock se nutre de pasión, de fuerza, de frustraciones, pero también del coraje. Mientras haya gente que toque música de forma auténtica, por lo que implica el poder disfrutar de tocar música, seguirá habiendo rock.
Muchas gracias por esta entrevista y por su espacio. Les dejo un abrazo grande.
Más info sobre este proyecto -> Facebook, ReverbNation y Bandcamp. También puedes visitar su sitio web-> Aquí
Escucha el tema-> The Sky is Falling Down
Tweet
#LaCasitadelTerrock [...]
02/03/2018Mira List of Demands de The Kills.
The Kills lanza sencillo con todo y video, es para su canción titulada List of Demands, cover hecho a Saul Williams, artista de New York, E.U.A. reconocido por mezclar hip-hop y poesía.
En este lapso de tiempo el más reciente álbum estudio de Kills es Ash & Ice por lo que [...]
14/07/2017En esta ocasión nuestro Garage recibió la visita de una banda de rock llegada desde Colombia con su buena vibra musical, que a lo largo de 19 años de trayectoria, los ha impulsado en un sin fin de conciertos y giras nacionales e internacionales. Conoce a este grupo de amigos que se unió para formar La Doble A:
Presentación de los integrantes, nombres e instrumentos:
Notros somos La Doble A, una banda de rock colombiano con casi 20 años de trabajo sin interrupción. Sierra y Tadeo en las guitarras, Nico en el bajo, Ángel en la batería y los cuatro en voces.
La Doble A ¿Qué nos puedes decir sobre su nombre?
La Doble A ganó su nombre por una propuesta inicial que teníamos en nuestros primeros meses, Amigos de lo Ajeno, que pasó a ser La Doble A, ganando diferentes sentidos.
¿Cómo da comienzo la banda? ¿Con qué influencias? Ahora ¿en qué género se definen y con qué artista(s) les gustaría colaborar?
En un principio las influencias de la banda eran el punk rock del sur del continente y propuestas locales como Nadie e IRA; después se ampliaron estos sonidos a artistas como Jack White, Triggerfinger, Molotov y Black Keys. Esta exploración de otros sonidos nos llevó a definir nuestra música como hard rock latino, una mezcla de todo lo que amamos sin perder nuestra identidad territorial.
Nos gustaría compartir tarima y hacer colaboraciones con artistas de cada lugar donde nos presentamos. Anteriormente estuvimos con el argentino Hugo Irrisarri de Doble Fuerza y esperamos grabar con más amigos como los músicos de Motor, aquí en México, o en nuestro país con Sergio de Doctor Krápula y los chicos de Oh’laville. Sabemos que cada colaboración sumará a la experiencia de la banda y por eso buscamos artistas con diferentes estilos del rock.
Después de todos estoy años de trayectoria, casi ya dos décadas, ¿qué show recuerdan más o que los haya dejado marcados?
Recordamos mucho el show con Cadena Perpetua y Jauría en Boedo, Argentina, tuvimos la oportunidad de tocar con ídolos de nuestra adolescencia y fue un concierto con casa llena donde logramos conquistar a su público. También recordamos con mucho cariño nuestros dos shows de este año en Medellín y Bogotá junto a Krápula.
¿Cuál de sus temas en vivo consideran sería el predilecto para que escuche un melómano? ¿Y de estudio?
Si hay una canción que todo melómano debería escuchar en vivo de La Doble A es Cindy; un tema para bailar y gritar mientras la banda lo da todo en tarima. De las grabadas en estudio Wait porque es una combinación de sonidos distantes: un bajo funk, una guitarra hard rock, voces de rap y un coro fácil de cantar.
¿Qué nos pueden platicar sobre el proceso de creación y contenido de su más reciente álbum estudio llamado Libres?
Este es un disco grabado durante los últimos 3 años en diferentes estudios. La primeras canciones se grabaron como sencillos independientes, pero tuvieron tanta acogida dentro de nuestro público que decidimos grabar 4 canciones más y convertirlo en un álbum oficial.
Como colombianos en su visita a México, con todo el actual entorno político que hay, ¿qué opinan sobre el pensamiento del actual presidente de E.U.A.? ¿Cómo ha sido este reciente tour? ¿Tienen planes para visitar otros países?
No somos ajenos a la realidad de nuestros pueblos. Canciones como Libres y Niño Bomba, narran a países como México y Colombia, donde nuestros gobernantes parecen responder a intereses privados por encima de los comunes y disfrutan dividiendo países hermanos. Hace poco, en Colombia, vivimos un circo mediático con las relaciones de nuestro vecino Venezuela y vemos (con mucho respeto y desde afuera) que pasa lo mismo entre Estados Unidos y México. Para La Doble A las fronteras políticas no existen, sólo hombres libres, unidos por la identidad de un territorio, por eso nos sentimos tan identificados con un joven en Argentina o en México como con los de nuestro país.
Este tour ha sido una experiencia increíble. Llegar aquí es entender lo parecido que somos y disfrutar de cosas que han hecho que la música mexicana influencie tanto la nuestra desde los mariachis hasta el rock. Han sido muy amables, su comida es increíble y nos llevamos a casa grandes amigos.
Por ahora nuestros planes están puestos en México y Colombia, aunque no descartamos ampliar esta área de influencia a Centro América y el resto de la región Andina (Perú, Ecuador…). Este viaje nos llevó a participar del Circuito Indio en 4 fechas como opening act de bandas mexicanas como Joliette, Hong Kong Blood Opera, Yokozuna y los españoles Sexy Zebras. El contacto con el talento local y la forma como nos ha recibido el público nos anima y nos convence de que debemos volver antes de que termine el año; esperamos para el 2018 comenzar a ser parte del circuito de festivales mexicanos.
Recientemente se ha ido Chris Cornell ¿qué tema recuerdan de él?
Chris Cornell ha estado muy presente en esta gira. Sus canciones influenciaron a una generación completa en todo el mundo. Su forma de tocar y de ser un camaleón entre sus diferentes proyectos ha sido fuente de inspiración. Su muerte nos conmovió a todos; Tavo, nuestro manager nos sorprendió con un pick que tomó de Cornell en un show de Soundgarden en Lollapalooza Brasil y hemos tocado nuestras guitarras y bajo con eso en nuestros conciertos.
Sorprende un poco que pregunten por él justo en este momento, cuando es un fantasma que ronda y grita con nosotros en tarima… Fell on Black Days, Black Hole Sun, Show Me How to Live… la lista es infinita.
¿Cuál sería su Top 5 de álbumes y canciones?
Tenemos gustos muy diferentes, así que vamos a poner algunos que son transversales a nuestros gustos:
… Like Clockwork – Queens of the Stone Age
Abre – Fito Páez
Radio Insomnio – Attaque 77
Re – Café Tacvba
El Dorado – Aterciopelados
Somebody to Love – Queen
Vagabundo – Draco Rosa
Roll Over Beethoven – Chuck Berry
Chilanga Banda – Café Tacvba (En cualquiera de sus versiones)
ANIMAL – Doctor Krápula
¿Cómo perciben el futuro del rock colombiano? ¿Cuáles consideran, en este momento, son sus mayores exponentes?
El rock colombiano pasa por un gran momento; podríamos dividir por etapas lo que ha pasado con esta música en nuestro país pero la actual nos está poniendo de vuelta en el mapa del mundo.
Artistas como Aterciopelados, La Derecha, La Pestilencia y más locales como Mojiganga, Nepentes o IRA son los exponentes más importantes, pero en este momento estamos viendo grandes bandas como Doctor Krápula y Diamante Eléctrico que empiezan a brillar no solo en Colombia sino también en el exterior.
¿Planes para un nuevo álbum estudio? ¿Qué hay en el futuro de la banda?
A futuro lo que buscamos es tocar más y en más ciudades, por eso estamos aquí, nuestro país tiene un circuito reducido de pocas fechas al año y la manera de ampliar nuestro campo de acción es tocar en nuevos lugares. También estamos componiendo un nuevo álbum y queremos que esté listo para el año 2018.
Terminando y deseándoles éxito ¿algo para cerrar?
Para cerrar la entrevista, queremos agradecer a México por esa bienvenida tan calurosa que hemos tenido y si les gusta nuestra música les invitamos a seguirnos en redes como @doblearock, escuchar nuestra música en plataformas digitales y comunicarse con nosotros para saber a qué lugar regresar pronto.
Más info-> Facebook, Twitter, YouTube.
Escucha y mira su tema Cindy: [...]
06/11/2018Primer álbum estudio en solitario de Marcela Viejo.
La artista mexicana Marcela Viejo, ex integrante y vocalista de Quiero Club, lanza su álbum debut en solitario a finales del 2018.
Titulado Pequeñas Profecías está disponible en formato físico y digital desde el 02.11.18 El productor del material es el español Carlos Ann.
Tracklist:
01 Órdenes para Mí ft. Manuel Coe (Camilo VII)
02 Desde Mi Imaginación
03 Furia
04 Abril en Madrid ft. Javiera Mena
05 Déjame Construir
06 Siempre Hay Alguien
07 Ciudad Flotante
08 Cuerpo de Mujer
09 Pantano Mexicano
10 Admítelo ft. Diosque
11 Pequeñas Profecías
Escucha y mira video de su tema Furia-> Marcela Viejo – Furia.
También escucha el track 02 titulado Desde Mi Imaginación:
Más-> facebook.com/marcelaviejoayala [...]
18/11/2016Segundo álbum estudio de la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.
La banda mexicana conocida como “La Maldita” o “Maldita Vecindad” pero oficialmente llamada
Su segundo álbum de estudio titulado por lo que es reeditado en vinilo (disponible desde el 18.11.16).
La banda formada en 1985, tuvo influencias musicales de la década de 1950 y otras culturales que les hicieron mezclar diferentes estilos como el mambo, punk, rock, reggae y más. De igual forma fue icónico el simbolismo visual que retomaron conocido como “Pachuco”.
El álbum rebasó fronteras y llegó incluso a E.U.A., América Latina y Europa. Debido a este éxito fue el primer grupo mexicano de rock que tuvo tour por varios países, conocida como La Gira Pata de Perro.
Tracklist:
01 Pachuco
02 Un poco de sangre
03 Toño
04 Solín
05 Kumbala
06 Un gran circo
07 Pata de perro
08 Crudelia
09 Mare
10 Otra
11 Querida
Mira video musical de su tema Solín:
Más-> malditavecindad.com.mx [...]
16/08/2018El documental de una de las parejas más emblemáticas del Rock
Una de las canciones hechas más emblemáticas en la historia de la música, Imagine, tuvo como complemento un video homónimo creado por John Lennon y Yoko Ono, que a su vez fue un largometraje en formato documental. El estreno original del mismo fue en 1972 (un año después de su filmación) donde la mayoría de sus escenas fueron grabadas en el hogar de la pareja en Ascott, Inglaterra.
Esta película original, cuya duración fue de 70 minutos, junto a escenas de su vida cotidiana en familia, testimonios y participaciones de importantes nombres como George Harrison, Fred Astaire, Jack Palance, Dick Cavett y Phil Spector, co-productor del álbum estudio Imagine de 1971, material que se refleja en la cinta.
El video de apertura del documental, fue utilizado años después en una emisión simultánea a nivel mundial para conmemorar la vida y obra de Lennon el 09.10.90, día que hubiera sido su cumpleaños cincuenta.
En el En ellos se puede ver un performance de John con George Harrison, Klaus Voormann, bajista y amigo de los Beatles, el pianista Nicky Hopkins del grupo The Rolling Stones y Alan White de Yes.
Así, el legado de John se sigue expandiendo después de fallecer en el año 1980, con una incluso Paul McCartney una vez confesó:
“Sin Yoko, John no habría podido grabar grandes canciones como Imagine”.
Imagine marca el momento más importante en el matrimonio creativo de John & Yoko, quienes además plasmaron su activismo social y político para compartirlo al mundo.
También puedes leer-> La Muerte de John Lennon. [...]