Serie documental sobre uno de los grandes exponentes del rock francés
A finales de marzo del año 2022 se estrena la serie documental Johnny Hallyday: Beyond Rock sobre el famoso y recordado cantante del rock francés Johnny Hollyday.
Cuenta la historia de Jean-Philippe Léo Smet, mejor conocido como Johnny Hollyday, quien nacía en Francia en 1943. Su trayectoria musical (de más de 50 años) inició a principios de la década de 1960 y es considerado entre los artistas más vendidos del mundo.
Participó en distintos proyectos musicales y otros artísticos, pues también fue actor en películas.
El estreno de la serie se da el 29 de marzo del 2022 a través de Netflix.
Hollyday fallecería en el año 2017 en su natal Francia.
MÁS EN LCDT:
29/10/2019Tercer álbum estudio de Taylor Hawkins & The Coattail Riders.
El baterista de los Foo Fighters en 2019 sigue con su proyecto alterno Taylor Hawkins & The Coattail Riders, banda que lidera y con la que debutó su homónimo primer disco estudio en 2006.
En 2010 publicaron un segundo álbum titulado Red Light Fever con varias colaboraciones;
Disponible desde el 08.11.19.
Tracklist:
01 Crossed The Line (ft. Dave Grohl & Jon Davison)
02 Don’t Look At Me That Way (ft. Duff McKagan & Nancy Wilson)
03 You’re No Good At Life No More (ft. Dave Grohl)
04 I Really Blew It (ft. Dave Grohl & Perry Farrell)
05 Queen Of The Clowns (ft. Mark King)
06 Get The Money (ft. Joe Walsh, Chrissie Hynde & Duff McKagan)
07 C U In Hell (ft. LeAnn Rimes)
08 Middle Child (ft. Dave Grohl)
09 Kiss The Ring
10 Shapes Of Things (ft. Roger Taylor & Pat Smear)
Escucha el primer sencillo de este material, el track de apertura Crossed The Line con Dave Grohl y Jon Davison:
Recordemos que además el músico lanzó en 2016 un EP totalmente solista-> KOTA.
Más-> taylorhawkins.com [...]
25/05/2018Mira Talk Talk de A Perfect Circle.
A Perfect Circle publicó su esperado cuarto álbum estudio-> Eat The Elephant del cual compartió varios de sus temas, sin embargo, dieron a los fans otro lanzamiento-> Eat the Elephant Deluxe Box Set – Hologram Album,
De este material especial la banda lanzó video del tema Talk, Talk (2D Version of Hologram), míralo arriba.
También puedes ver-> A Perfect Circle- Disillusioned. [...]
07/02/2024Octavo álbum estudio de Ace Frehley
Siguiendo con su carrera solista, el ex guitarrista del grupo estadounidense KISS publica en el 2024 su octavo álbum de estudio dentro de su discografía.
Titulado 10,000 Volts llega con once pistas cuatro años después de su anterior, Origins Vol. 2.
Lanzado por el sello MNRK Heavy.
Tiene formato en vinilo limitado de colores rojo, azul y plata, este último con una portada alternativa.
Tracklist:
01 10,000 Volts
02 Walkin’ on the Moon
03 Cosmic Heart
04 Cherry Medicine
05 Back Into My Armas Again
06 Fightin’ for Life
07 Blinded
08 Constantly Cute
09 Life of a Stranger
10 Up in the Sky
11 Stratosphere
Video musical
01 10,000 Volts
Video musical
02 Walkin’ on the Moon
Más-> acefrehley.com [...]
07/09/2017A nuestro Garage, que está por cerrar y tomarse un descanso para dar próximos nuevos espacios al rock, llega la banda chilena Von Dippel con todo su rock, pensamientos dentro de la escena tanto en su país como mundialmente, su música con líricas desgarradoras, realistas, de fácil comprensión acompañadas con voz desafiante, potente y una base musical firme.
Von Dippel (Fon Díppel) se fundó en Santiago de Chile en el año 2013 invitando al escucha a interpretar su música a su gusto y la haga suya ¡Conócelos!
Presentación de los integrantes, nombres e instrumentos:
Primero queremos enviarles un gran abrazo a LaCasita Del Terrock y muchas gracias por esta entrevista… Los integrantes actuales de la banda son Paola Dippel (voz), Kike Machuca (guitarra), Felipe Cigna (bajo).
Von Dippel ¿Cómo y por qué surge su nombre? Su trayecto comienza a principios de los 90’s con Paola al ganar un festival de intérpretes ¿cómo fue esto?
El nombre de la banda está inspirado en un personaje de ficción llamado Frederick Von Dippel quien es un anti héroe que lucha por la justicia y la verdad, él existe en la época Victoriana de Inglaterra futurista/Steampunk. Prontamente este personaje va a empezar a mostrarse como un integrante más de la banda.
Von Dippel parte en el año 2013 a manos de Paola, quien decidió buscar músicos para que se sumaran con la intención de armar una banda. Paola venía de una carrera solista y anteriormente de una banda llamada Malaseda, banda que en Chile fue destacada en la escena under…
¿Cómo fue la transición de Malaseada a Von Dippel?
Paola: Al principio me costó tomar la decisión, ya que Malaseda fue mi primera banda, nunca estuvo en mis planes silenciarla pero tenía ganas de probar algo un poquito más rockero, reencarnarme con la música y partir de cero. Me dio un poco de miedo no saber si iba a ser capaz de armar un proyecto sola, pero las cosas se fueron dando, la gente empezó a llegar, a irse y llegó gente nueva, etc. En el camino se dio la posibilidad de grabar, de editar el 1er EP y los medios se empezaron a interesar en nuestra música, nos ayudaron con la difusión; los locales para shows nos abrieron las puertas, en resumen creo que eso fue lo mejor para cerrar un ciclo y abrir uno nuevo.
Kike (ex guitarrista de Malaseda): La transición fue bastante fácil. Yo también buscaba algo de rock más duro y el estilo me acomoda.
¿Qué artistas o influencias tuvieron para inspirarse cada uno? ¿Qué género creen influencia más su música?
Venimos de la vertiente rockera, Hard Rock, Metal, Nü Metal.
Paola: Mis bandas de cabecera son Black Sabbath, Tool, Alice Cooper, Marilyn Manson, Skunk Anansie, Guano Apes, PJ Harvey, Concrete Blonde, Linda Perry, Carajo y ufff ¡un montón más! Además del Rock/Metal hay una importante influencia de música Flamenca, Hindú.
A la hora de componer no me fijo mucho en las canciones de las bandas que te nombré pero lo más probable es que inconscientemente algo de ellos quede en nuestras canciones. Trato de darle mucha prioridad a lo que escribo, una buena canción debe tener una buena letra (bajo mi humilde opinión).
Felipe: Influencias son Funk & Soul, Punk, Metal Progresivo, Nü Metal, Blues, Salsa, Tango.
Mis bandas de cabecera en este momento son Carajo, Eruca Sativa, Divididos, las tres hacen música poderosa y energética, letras inteligentes, son prodigiosos cada uno en su instrumento y evolucionan creativamente siempre trayendo algo novedoso en cada nuevo trabajo. En cuanto a música en inglés, Slipknot, Stone Sour, A Perfect Circle porque saben conjugar rock duro con lo melódico.
Kike: Mis influencias principalmente son de guitarristas tales como Vai, Satriani, Maalmsteen y Kee Marcello. En bandas me gusta escuchar de todo tipo, Maiden en mis inicios, Queen, Queensrÿche, Faith No More, Skunk Anansie, Within Temptation y ahora Carajo; también escucho otros estilos, como bandas sonoras de películas, y mucho Astor Piazzola.
¿Cómo fue el proceso de su primer material musical llamado Dentro del Espejo? ¿Cómo fue su concepción hasta su publicación?
Paola: Tenía un montón de canciones que quería grabar, muchas de ellas venían del período final de Malaseda y otras que fui componiendo en el camino. Mi primer intento fue un demo que se llama R.A.S (Responde Al Silencio) y al tiempo después entramos a grabar Dentro del Espejo. Las canciones, excepto Mi Pesadilla, tienen más de 10 años.
Dentro del Espejo (EP – 2014) toma su nombre por la temática de las canciones hablando del yo interno, del ser oculto, ese que no queremos mostrar ya sea por miedo o vergüenza, es la revelación del ser en sí, la desnudez de la carne que deja al descubierto al espíritu. Eres tú frente al espejo. Este EP cuenta con cuatro canciones: Mi Pesadilla, Guerrero, Asesino, Una Puerta Más. Fue grabado en los Estudios Tierra (Santiago de Chile) entre el 2013 y 2014.
Su sencillo Más Allá del Sol lanzado este 2017 ¿qué quiere expresar? ¿Quedará en single o será parte de un próximo LP?
Sin duda Más Allá del Sol es un tema que viene a romper la línea lírica y musical que venía trabajando la banda, antes nuestra temática era más obscura, desgarradora, y la música un poquito más rebuscada. Esta nueva canción es triunfante, enérgica, invita al escucha a seguir sus sueños, a enfrentarse a la vida sin miedo, a sentirse ganador. Es especial para empezar el día escuchándola, más aún si sales a hacer ejercicios con ellas en tus audífonos.
La sacamos como single pero es el adelanto de lo que viene de Von Dippel. Ya tenemos gran parte de nuevo material compuesto y muchas de las nuevas canciones ya las estamos presentando en nuestros recitales.
El rock en Chile ¿cómo lo describirían o compararían con otros países latinoamericanos? ¿Tienen planes para visitar esos otros países?
Como en todas partes es complicado, muchas bandas poco público (sobre producción vs baja demanda) y eso repercute a la hora de la venta de discos (reproducciones o descarga), del ticket, de difusión, merchandising, etc. Muchos de nosotros estamos tratando de adaptarnos al nuevo modelo de negocio. La tecnología sin duda ha hecho más fácil la creación de material musical, video, diseño etc., pero nadie te enseña el área de la gestión (community manager, difusión, booking, managment, y más), todo lo que antiguamente lo manejaba un grupo de personas en un sello discográfico hoy lo tiene que manejar el artista.
Si nos comparamos con México salimos perdiendo. Somos sólo 18 millones de personas, Chile no es un país rockero, una dictadura que silenció las artes por más de 20 años, un sistema económico que pasa por encima de las personas, la misma idiosincrasia del chileno (una sociedad más bien introvertida y con cierta desconfianza hacia el resto), el desapego de la gente con su cultura y sus raíces, todos esos factores nos dejan muy por debajo a la hora de compararnos con otros mercados musicales… “Acá la gente culta que tiene la desfachatez de pensar, no sirve para llenarle los bolsillos al patrón”.
Falta apoyo partiendo por la difusión, las Radios de señal abierta/ TV/Prensa, nos bombardean con música extranjera, por ende los auditores/televidentes/lectores desconocen lo que pasa a nivel musical en el país y eso desencadena todo lo que te comenté al principio, con suerte tenemos dos radios FM especializadas de rock, el estado tampoco regula la cantidad de música chilena que debería estar apareciendo en los medios tradicionales (entiéndase que son los que tienen mayor alcance). Musicalmente siento que nos han arrebatado los oídos chilenos.
Las bandas como la nuestra tenemos difusión gracias a los Medios Digitales Independientes (Radios Online, Podcast, Webs, Blogs), Radios Comunales, quienes hacen una gran labor y tratan de ayudar a los que más pueden. De vez en cuando logramos meter la canción en la programación de una FM y eso es un gran logro. No hay muchos locales para tocar, la mayoría están concentrados en Santiago, lo que ha hecho que muchas bandas tengan que emigrar de sus ciudades. Lamentablemente eso va en deterioro del desarrollo Artístico/Cultural de cada región.
En cuanto al público es muy poco al que le gusta el Rock. Si bien somos capaces de llenar estadios cuando vienen bandas extrajeras de larga trayectoria, no lo somos a la hora de ir a ver a una banda local tocar en vivo. No quiero echarle la culpa al público, nosotros los artistas también tenemos que preocuparnos de ser atractivos para nuestros seguidores.
Y en cuanto a la calidad de las bandas chilenas tenemos muy buenas bandas, muchas de ellas con material discográfico de muy buen nivel. Canciones que simplemente te vuelan la cabeza, en ese sentido no tenemos nada que envidiarles a los demás. En resumen vivir de la música acá es súper difícil, y el rock no es nada más que un hobby.
En cuanto a visitar otros países ¡claro! Nos encantaría. Esperamos poder hacerlo pronto.
¿Metallica o Megadeth?
Uh… difícil pregunta, las dos son muy buenas… ¡Metadeth! ¡Ja ja ja ja!
Si pudieran dejar una grabación del tiempo a nuevas generaciones ¿cuál sería el Top 5 de canciones?
Más Allá del Sol – Von Dippel (para que partan sintiéndose ganadores)
Welcome to the Jungle – Guns N’ Roses (creemos que esa tiene toda la esencia del rock)
Silent Lucidity – Queensrÿche (una balada que te hace cariño al oído y al espíritu)
On a Plain – Nirvana (una de las baladas representativas de la última edad de oro del rock de verdad)
Queen – The Show Must Go On (simplemente porque pese a todo, el show debe continuar)
¿Qué debemos esperar de ustedes en un futuro?
Las metas a corto plazo son tocar lo más posible tanto dentro como fuera de Santiago y por qué no fuera de Chile, queremos conocer gente, lugares y entregar lo mejor de nosotros. A mediano plazo grabación y clips de las nuevas canciones para el siguiente álbum de la banda y a largo plazo… ¿Conquistar el Mundo? ¡Ja ja! ¡Donde nos lleve el viento!
¿Algo más que quieran agregar?
Nuevamente agradecer este espacio de difusión a LaCasita del Terrock, amamos el nombre. Invitar a los lectores a conocer nuestra música, a escribirnos, a contarnos sus historias, quién sabe si el día de mañana puedan ser los héroes de nuestras nuevas canciones.
Más info-> Facebook, Twitter, YouTube, vondippel.com
Escucha uno de sus temas Mi Pesadilla: [...]
02/06/2017Cuarto álbum estudio de The War On Drugs.
La banda estadounidense The War On Drugs, formada en 2005,
Titulado A Deeper Understanding está disponible a partir del 25.08.17 con 10 temas. Producido por el líder del grupo, Adam Granduciel.
Tracklist:
01 Up All Night
02 Pain
03 Holding On
04 Strangest Thing
05 Knocked Down
06 Nothing to Find
07 Thinking of a Place
08 In Chains
09 Clean Living
10 You Don’t have to Go
Escucha su track 03 y primer sencillo, Holding On:
Su video musical-> The War On Drugs – Holding On.
Más-> thewarondrugs.net [...]
11/04/2019Mira It Doesn’t Matter Why de Silversun Pickups
En abril del 2019 la banda estadounidense Silversun Pickups anuncia-> Widow’s Weeds, su quinto álbum estudio, al hacerlo además comparte It Doesn’t Matter Why.
El video es escrito y dirigido por Suzie Vleck. [...]
27/11/2017Soundtrack hecho por Joshua Homme e integrantes de QOTSA.
El vocalista y líder de la banda estadounidense Queens Of The Stone Age con este disco hizo su debut en el cine, soundtrack de la película del cineasta alemán Faith Akin.
La banda sonora tiene a Josh Homme como creador de temas para el film titulado In the Fade e también se incluyen canciones publicadas anteriormente por otros artistas como Faith No More, Courtney Barnett, por mencionar algunos.
La película narra la historia de una mujer que busca venganza de un grupo neonazi después de que asesinaran a su esposo e hijo, disponible desde el 27.12.17.
[...]
30/08/2021Decimoquinto álbum estudio de Dream Theater
Después de publicar Distance Over Time en febrero del 2019, la banda estadounidense anuncia en 2021 su sucesor y álbum estudio #15 dentro de su discografía.
Titulado A View From The Top Of The World, contiene siete tracks y es publicado el 22 de octubre del 2021.
Tracklist:
01 The Alien
02 Answering The Call
03 Invisible Monster
04 Sleeping Giant
05 Transcending Time
06 Awaken The Master
07 A View From The Top Of The World
Conoce el videoclip de The Alien, su track de apertura y la primer canción que grabaron para este disco:
Del segundo track, Answering The Call:
También Invisible Monster, su tercer track:
Otro tema y video musical que se desprende del disco es-> Dream Theater – Awaken The Master.
Más-> dreamtheater.net [...]
04/04/2025¡Guía con lo más relevante dentro de toda su Historia! Un día como hoy en el Rock…
1913 – Rock Icon! Nace McKinley Morganfield en Mississippi, E.U.A., conocido mayormente como Muddy Waters y también llamado Father of Modern Chicago blues. Su música influyó en varios géneros musicales estadounidenses, incluidos el rock and roll y el rock, así como a varios de sus artistas.
1948 – Rock Icon! Nace David Withers en Leicester, Inglaterra, mejor conocido como Pick Withers. Baterista original de Dire Straits, estando en el grupo en sus primeros cuatro álbumes. Participa en varios proyectos musicales y colabora con otros artistas.
1972 – Llegaba Rio Grande Mud, segundo álbum de estudio de ZZ Top. Es producido por Bill Ham.
10 tracks, entre ellos:
01 Francine
02 Just Got Paid
03 Mushmouth Shoutin’
05 Chevrolet
08 Sure Got Cold After the Rain Fell
09 Whiskey’n Mama
10 Down Brownie
Escucha Francine:
Just Got Paid:
Chevrolet:
Down Brownie:
2000 – Lou Reed publica su octavo álbum estudio, Ecstasy. Es un álbum conceptual sobre las experiencias de Reed con el matrimonio y relaciones. Producción Lou Reed y Hal Willner.
14 tracks, algunos son:
01 Paranoia Key of E
02 Mystic Child
03 Mad
04 Ecstasy
05 Modern Dance
07 Future Farmers of America
10 Rock Minuet
12 Like a Possum
14 Big Sky
Escucha Paranoia Key of E:
Mad:
Ecstasy:
2008 – Se estrenaba Shine a Light, película que e incluye material de archivo de la agrupación. El título proviene de la canción del mismo nombre que aparece en el álbum Exile on Main St., publicado en el año 1972. El soundtrack también es lanzado en abril del 2008.
¿Consideras hay algo más que también debe aparecer en este día? ¿Viste algún error? ¡Colabora con nosotros! Puedes escribirnos a buzon@lacasitadelterrock.com y con asunto Efemérides del Rock. [...]
29/10/2019Tercer álbum estudio de Taylor Hawkins & The Coattail Riders.
El baterista de los Foo Fighters en 2019 sigue con su proyecto alterno Taylor Hawkins & The Coattail Riders, banda que lidera y con la que debutó su homónimo primer disco estudio en 2006.
En 2010 publicaron un segundo álbum titulado Red Light Fever con varias colaboraciones;
Disponible desde el 08.11.19.
Tracklist:
01 Crossed The Line (ft. Dave Grohl & Jon Davison)
02 Don’t Look At Me That Way (ft. Duff McKagan & Nancy Wilson)
03 You’re No Good At Life No More (ft. Dave Grohl)
04 I Really Blew It (ft. Dave Grohl & Perry Farrell)
05 Queen Of The Clowns (ft. Mark King)
06 Get The Money (ft. Joe Walsh, Chrissie Hynde & Duff McKagan)
07 C U In Hell (ft. LeAnn Rimes)
08 Middle Child (ft. Dave Grohl)
09 Kiss The Ring
10 Shapes Of Things (ft. Roger Taylor & Pat Smear)
Escucha el primer sencillo de este material, el track de apertura Crossed The Line con Dave Grohl y Jon Davison:
Recordemos que además el músico lanzó en 2016 un EP totalmente solista-> KOTA.
Más-> taylorhawkins.com [...]
25/05/2018Mira Talk Talk de A Perfect Circle.
A Perfect Circle publicó su esperado cuarto álbum estudio-> Eat The Elephant del cual compartió varios de sus temas, sin embargo, dieron a los fans otro lanzamiento-> Eat the Elephant Deluxe Box Set – Hologram Album,
De este material especial la banda lanzó video del tema Talk, Talk (2D Version of Hologram), míralo arriba.
También puedes ver-> A Perfect Circle- Disillusioned. [...]
07/02/2024Octavo álbum estudio de Ace Frehley
Siguiendo con su carrera solista, el ex guitarrista del grupo estadounidense KISS publica en el 2024 su octavo álbum de estudio dentro de su discografía.
Titulado 10,000 Volts llega con once pistas cuatro años después de su anterior, Origins Vol. 2.
Lanzado por el sello MNRK Heavy.
Tiene formato en vinilo limitado de colores rojo, azul y plata, este último con una portada alternativa.
Tracklist:
01 10,000 Volts
02 Walkin’ on the Moon
03 Cosmic Heart
04 Cherry Medicine
05 Back Into My Armas Again
06 Fightin’ for Life
07 Blinded
08 Constantly Cute
09 Life of a Stranger
10 Up in the Sky
11 Stratosphere
Video musical
01 10,000 Volts
Video musical
02 Walkin’ on the Moon
Más-> acefrehley.com [...]
07/09/2017A nuestro Garage, que está por cerrar y tomarse un descanso para dar próximos nuevos espacios al rock, llega la banda chilena Von Dippel con todo su rock, pensamientos dentro de la escena tanto en su país como mundialmente, su música con líricas desgarradoras, realistas, de fácil comprensión acompañadas con voz desafiante, potente y una base musical firme.
Von Dippel (Fon Díppel) se fundó en Santiago de Chile en el año 2013 invitando al escucha a interpretar su música a su gusto y la haga suya ¡Conócelos!
Presentación de los integrantes, nombres e instrumentos:
Primero queremos enviarles un gran abrazo a LaCasita Del Terrock y muchas gracias por esta entrevista… Los integrantes actuales de la banda son Paola Dippel (voz), Kike Machuca (guitarra), Felipe Cigna (bajo).
Von Dippel ¿Cómo y por qué surge su nombre? Su trayecto comienza a principios de los 90’s con Paola al ganar un festival de intérpretes ¿cómo fue esto?
El nombre de la banda está inspirado en un personaje de ficción llamado Frederick Von Dippel quien es un anti héroe que lucha por la justicia y la verdad, él existe en la época Victoriana de Inglaterra futurista/Steampunk. Prontamente este personaje va a empezar a mostrarse como un integrante más de la banda.
Von Dippel parte en el año 2013 a manos de Paola, quien decidió buscar músicos para que se sumaran con la intención de armar una banda. Paola venía de una carrera solista y anteriormente de una banda llamada Malaseda, banda que en Chile fue destacada en la escena under…
¿Cómo fue la transición de Malaseada a Von Dippel?
Paola: Al principio me costó tomar la decisión, ya que Malaseda fue mi primera banda, nunca estuvo en mis planes silenciarla pero tenía ganas de probar algo un poquito más rockero, reencarnarme con la música y partir de cero. Me dio un poco de miedo no saber si iba a ser capaz de armar un proyecto sola, pero las cosas se fueron dando, la gente empezó a llegar, a irse y llegó gente nueva, etc. En el camino se dio la posibilidad de grabar, de editar el 1er EP y los medios se empezaron a interesar en nuestra música, nos ayudaron con la difusión; los locales para shows nos abrieron las puertas, en resumen creo que eso fue lo mejor para cerrar un ciclo y abrir uno nuevo.
Kike (ex guitarrista de Malaseda): La transición fue bastante fácil. Yo también buscaba algo de rock más duro y el estilo me acomoda.
¿Qué artistas o influencias tuvieron para inspirarse cada uno? ¿Qué género creen influencia más su música?
Venimos de la vertiente rockera, Hard Rock, Metal, Nü Metal.
Paola: Mis bandas de cabecera son Black Sabbath, Tool, Alice Cooper, Marilyn Manson, Skunk Anansie, Guano Apes, PJ Harvey, Concrete Blonde, Linda Perry, Carajo y ufff ¡un montón más! Además del Rock/Metal hay una importante influencia de música Flamenca, Hindú.
A la hora de componer no me fijo mucho en las canciones de las bandas que te nombré pero lo más probable es que inconscientemente algo de ellos quede en nuestras canciones. Trato de darle mucha prioridad a lo que escribo, una buena canción debe tener una buena letra (bajo mi humilde opinión).
Felipe: Influencias son Funk & Soul, Punk, Metal Progresivo, Nü Metal, Blues, Salsa, Tango.
Mis bandas de cabecera en este momento son Carajo, Eruca Sativa, Divididos, las tres hacen música poderosa y energética, letras inteligentes, son prodigiosos cada uno en su instrumento y evolucionan creativamente siempre trayendo algo novedoso en cada nuevo trabajo. En cuanto a música en inglés, Slipknot, Stone Sour, A Perfect Circle porque saben conjugar rock duro con lo melódico.
Kike: Mis influencias principalmente son de guitarristas tales como Vai, Satriani, Maalmsteen y Kee Marcello. En bandas me gusta escuchar de todo tipo, Maiden en mis inicios, Queen, Queensrÿche, Faith No More, Skunk Anansie, Within Temptation y ahora Carajo; también escucho otros estilos, como bandas sonoras de películas, y mucho Astor Piazzola.
¿Cómo fue el proceso de su primer material musical llamado Dentro del Espejo? ¿Cómo fue su concepción hasta su publicación?
Paola: Tenía un montón de canciones que quería grabar, muchas de ellas venían del período final de Malaseda y otras que fui componiendo en el camino. Mi primer intento fue un demo que se llama R.A.S (Responde Al Silencio) y al tiempo después entramos a grabar Dentro del Espejo. Las canciones, excepto Mi Pesadilla, tienen más de 10 años.
Dentro del Espejo (EP – 2014) toma su nombre por la temática de las canciones hablando del yo interno, del ser oculto, ese que no queremos mostrar ya sea por miedo o vergüenza, es la revelación del ser en sí, la desnudez de la carne que deja al descubierto al espíritu. Eres tú frente al espejo. Este EP cuenta con cuatro canciones: Mi Pesadilla, Guerrero, Asesino, Una Puerta Más. Fue grabado en los Estudios Tierra (Santiago de Chile) entre el 2013 y 2014.
Su sencillo Más Allá del Sol lanzado este 2017 ¿qué quiere expresar? ¿Quedará en single o será parte de un próximo LP?
Sin duda Más Allá del Sol es un tema que viene a romper la línea lírica y musical que venía trabajando la banda, antes nuestra temática era más obscura, desgarradora, y la música un poquito más rebuscada. Esta nueva canción es triunfante, enérgica, invita al escucha a seguir sus sueños, a enfrentarse a la vida sin miedo, a sentirse ganador. Es especial para empezar el día escuchándola, más aún si sales a hacer ejercicios con ellas en tus audífonos.
La sacamos como single pero es el adelanto de lo que viene de Von Dippel. Ya tenemos gran parte de nuevo material compuesto y muchas de las nuevas canciones ya las estamos presentando en nuestros recitales.
El rock en Chile ¿cómo lo describirían o compararían con otros países latinoamericanos? ¿Tienen planes para visitar esos otros países?
Como en todas partes es complicado, muchas bandas poco público (sobre producción vs baja demanda) y eso repercute a la hora de la venta de discos (reproducciones o descarga), del ticket, de difusión, merchandising, etc. Muchos de nosotros estamos tratando de adaptarnos al nuevo modelo de negocio. La tecnología sin duda ha hecho más fácil la creación de material musical, video, diseño etc., pero nadie te enseña el área de la gestión (community manager, difusión, booking, managment, y más), todo lo que antiguamente lo manejaba un grupo de personas en un sello discográfico hoy lo tiene que manejar el artista.
Si nos comparamos con México salimos perdiendo. Somos sólo 18 millones de personas, Chile no es un país rockero, una dictadura que silenció las artes por más de 20 años, un sistema económico que pasa por encima de las personas, la misma idiosincrasia del chileno (una sociedad más bien introvertida y con cierta desconfianza hacia el resto), el desapego de la gente con su cultura y sus raíces, todos esos factores nos dejan muy por debajo a la hora de compararnos con otros mercados musicales… “Acá la gente culta que tiene la desfachatez de pensar, no sirve para llenarle los bolsillos al patrón”.
Falta apoyo partiendo por la difusión, las Radios de señal abierta/ TV/Prensa, nos bombardean con música extranjera, por ende los auditores/televidentes/lectores desconocen lo que pasa a nivel musical en el país y eso desencadena todo lo que te comenté al principio, con suerte tenemos dos radios FM especializadas de rock, el estado tampoco regula la cantidad de música chilena que debería estar apareciendo en los medios tradicionales (entiéndase que son los que tienen mayor alcance). Musicalmente siento que nos han arrebatado los oídos chilenos.
Las bandas como la nuestra tenemos difusión gracias a los Medios Digitales Independientes (Radios Online, Podcast, Webs, Blogs), Radios Comunales, quienes hacen una gran labor y tratan de ayudar a los que más pueden. De vez en cuando logramos meter la canción en la programación de una FM y eso es un gran logro. No hay muchos locales para tocar, la mayoría están concentrados en Santiago, lo que ha hecho que muchas bandas tengan que emigrar de sus ciudades. Lamentablemente eso va en deterioro del desarrollo Artístico/Cultural de cada región.
En cuanto al público es muy poco al que le gusta el Rock. Si bien somos capaces de llenar estadios cuando vienen bandas extrajeras de larga trayectoria, no lo somos a la hora de ir a ver a una banda local tocar en vivo. No quiero echarle la culpa al público, nosotros los artistas también tenemos que preocuparnos de ser atractivos para nuestros seguidores.
Y en cuanto a la calidad de las bandas chilenas tenemos muy buenas bandas, muchas de ellas con material discográfico de muy buen nivel. Canciones que simplemente te vuelan la cabeza, en ese sentido no tenemos nada que envidiarles a los demás. En resumen vivir de la música acá es súper difícil, y el rock no es nada más que un hobby.
En cuanto a visitar otros países ¡claro! Nos encantaría. Esperamos poder hacerlo pronto.
¿Metallica o Megadeth?
Uh… difícil pregunta, las dos son muy buenas… ¡Metadeth! ¡Ja ja ja ja!
Si pudieran dejar una grabación del tiempo a nuevas generaciones ¿cuál sería el Top 5 de canciones?
Más Allá del Sol – Von Dippel (para que partan sintiéndose ganadores)
Welcome to the Jungle – Guns N’ Roses (creemos que esa tiene toda la esencia del rock)
Silent Lucidity – Queensrÿche (una balada que te hace cariño al oído y al espíritu)
On a Plain – Nirvana (una de las baladas representativas de la última edad de oro del rock de verdad)
Queen – The Show Must Go On (simplemente porque pese a todo, el show debe continuar)
¿Qué debemos esperar de ustedes en un futuro?
Las metas a corto plazo son tocar lo más posible tanto dentro como fuera de Santiago y por qué no fuera de Chile, queremos conocer gente, lugares y entregar lo mejor de nosotros. A mediano plazo grabación y clips de las nuevas canciones para el siguiente álbum de la banda y a largo plazo… ¿Conquistar el Mundo? ¡Ja ja! ¡Donde nos lleve el viento!
¿Algo más que quieran agregar?
Nuevamente agradecer este espacio de difusión a LaCasita del Terrock, amamos el nombre. Invitar a los lectores a conocer nuestra música, a escribirnos, a contarnos sus historias, quién sabe si el día de mañana puedan ser los héroes de nuestras nuevas canciones.
Más info-> Facebook, Twitter, YouTube, vondippel.com
Escucha uno de sus temas Mi Pesadilla: [...]
02/06/2017Cuarto álbum estudio de The War On Drugs.
La banda estadounidense The War On Drugs, formada en 2005,
Titulado A Deeper Understanding está disponible a partir del 25.08.17 con 10 temas. Producido por el líder del grupo, Adam Granduciel.
Tracklist:
01 Up All Night
02 Pain
03 Holding On
04 Strangest Thing
05 Knocked Down
06 Nothing to Find
07 Thinking of a Place
08 In Chains
09 Clean Living
10 You Don’t have to Go
Escucha su track 03 y primer sencillo, Holding On:
Su video musical-> The War On Drugs – Holding On.
Más-> thewarondrugs.net [...]
11/04/2019Mira It Doesn’t Matter Why de Silversun Pickups
En abril del 2019 la banda estadounidense Silversun Pickups anuncia-> Widow’s Weeds, su quinto álbum estudio, al hacerlo además comparte It Doesn’t Matter Why.
El video es escrito y dirigido por Suzie Vleck. [...]