Mira Fix Me de Beck.
Beck lanzó adorable video para una de las canciones que se desprende de su álbum estudio #13 que lleva por nombre Colors (2017).
Se trata del track titulado Fix Me. Los poodles y la niña que aparecen son conocidos en Instagram, como lo explicó el músico a través de sus redes sociales.
También puedes ver-> Beck – Colors (Slime Visualizer).
MÁS EN LCDT:
04/07/2016Noveno álbum estudio de Devendra Banhart.
Devendra Banhart, el músico y artista visual venezolano-estadounidense
Después de tres años de su trabajo anterior titulado Mala (2013) llega esta producción en septiembre, el 23.09.16.
Tracklist:
01 Middle Names
02 Good Time Charlie
03 Jon Lends a Hand
04 Mara
05 Fancy Man
06 Fig in Leather
07 Theme for a Taiwanese Woman in Lime Green
08 Souvenirs
09 Mourner’s Dance
10 Saturday Night
11 Linda
12 Lucky
13 Celebration
Su primer sencillo Middle Names:
Más-> devendrabanhart.com [...]
26/02/2015Crema anti-tattoo | Por: NdO
¿Tienes ese tatuaje feo? ¿Del que te arrepientes?
Desde tiempos lejanos el ser humano a querido hacerse identificar, tener una identidad propia. Los tatuajes, ahora que están mucho más de moda, han logrado de alguna manera esa identificación que alguien desea. Pero ¿cuándo salen mal los tatuajes qué pasa? Hay que invertir en un tratamiento de láser, suma el costo del tatuaje malo y pues ya fue una buena lana ($). Pudo haber sido un mal tatuaje, un mal artista del tatuaje el que te dejó marcado o de plano el tatuaje que era el que esperabas terminó pareciéndose a otra cosa.
Pues un estudiante canadiense de doctorado en Patología en la Universidad Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia llamado Alec Falkenham ha logrado hacer algo al respecto. Desarrolló una técnica que te evitaría usar el láser para descomponer esas partículas de tinta en la piel. ¡Sí! Como lees, ha desarrollado una técnica llamada “Eliminación de Tatuajes de Bisfosfonato Liposomal“, una crema que utiliza las propias defensas del cuerpo. Lo interesante e irónico es que él mismo tiene 4 tattoos y no se los piensa quitar ni realizó su invento para hacerlo. Ha expresado en un comunicado de prensa que esta idea la empezó de hecho cuando se hizo su primer tatuaje, pensó en el proceso del tatuado desde un punto de vista inmunitario. Hasta la fecha está contento con sus tatuajes.
Falkenham explica que al hacerse un tatuaje(s) los pigmentos de tinta en la piel son comidos por macrófagos, un tipo de glóbulos blancos. Las células comen el pigmento para proteger a la cuestión circundante de la sustancia extraña. Esas células son las que forman el tatuaje que todos vemos. Los tatuajes eventualmente desaparecerán cuando esos macrófagos son reemplazados por otros nuevos, moviendo algo del pigmento a los ganglios linfáticos que lo eliminan del área. La crema ataca esos macrófagos, acelerando el proceso de desvanecimiento natural.
Esta crema “milagrosa”, seguramente para algunos, está aún en investigación pero parece ser está arrojando buenos resultados. Posiblemente en un futuro ya esté en venta y podrás quitarte ese tatuaje del que te arrepientes por una borrachera, falso amor o un mal trabajo que tienes en el cuerpo, sin necesidad de usar el láser.
La pregunta es: ¿Borrará todo tipo, estilo y tamaño de tatuajes?
Tweet
@CasitaTerrock [...]
07/09/2017A nuestro Garage, que está por cerrar y tomarse un descanso para dar próximos nuevos espacios al rock, llega la banda chilena Von Dippel con todo su rock, pensamientos dentro de la escena tanto en su país como mundialmente, su música con líricas desgarradoras, realistas, de fácil comprensión acompañadas con voz desafiante, potente y una base musical firme.
Von Dippel (Fon Díppel) se fundó en Santiago de Chile en el año 2013 invitando al escucha a interpretar su música a su gusto y la haga suya ¡Conócelos!
Presentación de los integrantes, nombres e instrumentos:
Primero queremos enviarles un gran abrazo a LaCasita Del Terrock y muchas gracias por esta entrevista… Los integrantes actuales de la banda son Paola Dippel (voz), Kike Machuca (guitarra), Felipe Cigna (bajo).
Von Dippel ¿Cómo y por qué surge su nombre? Su trayecto comienza a principios de los 90’s con Paola al ganar un festival de intérpretes ¿cómo fue esto?
El nombre de la banda está inspirado en un personaje de ficción llamado Frederick Von Dippel quien es un anti héroe que lucha por la justicia y la verdad, él existe en la época Victoriana de Inglaterra futurista/Steampunk. Prontamente este personaje va a empezar a mostrarse como un integrante más de la banda.
Von Dippel parte en el año 2013 a manos de Paola, quien decidió buscar músicos para que se sumaran con la intención de armar una banda. Paola venía de una carrera solista y anteriormente de una banda llamada Malaseda, banda que en Chile fue destacada en la escena under…
¿Cómo fue la transición de Malaseada a Von Dippel?
Paola: Al principio me costó tomar la decisión, ya que Malaseda fue mi primera banda, nunca estuvo en mis planes silenciarla pero tenía ganas de probar algo un poquito más rockero, reencarnarme con la música y partir de cero. Me dio un poco de miedo no saber si iba a ser capaz de armar un proyecto sola, pero las cosas se fueron dando, la gente empezó a llegar, a irse y llegó gente nueva, etc. En el camino se dio la posibilidad de grabar, de editar el 1er EP y los medios se empezaron a interesar en nuestra música, nos ayudaron con la difusión; los locales para shows nos abrieron las puertas, en resumen creo que eso fue lo mejor para cerrar un ciclo y abrir uno nuevo.
Kike (ex guitarrista de Malaseda): La transición fue bastante fácil. Yo también buscaba algo de rock más duro y el estilo me acomoda.
¿Qué artistas o influencias tuvieron para inspirarse cada uno? ¿Qué género creen influencia más su música?
Venimos de la vertiente rockera, Hard Rock, Metal, Nü Metal.
Paola: Mis bandas de cabecera son Black Sabbath, Tool, Alice Cooper, Marilyn Manson, Skunk Anansie, Guano Apes, PJ Harvey, Concrete Blonde, Linda Perry, Carajo y ufff ¡un montón más! Además del Rock/Metal hay una importante influencia de música Flamenca, Hindú.
A la hora de componer no me fijo mucho en las canciones de las bandas que te nombré pero lo más probable es que inconscientemente algo de ellos quede en nuestras canciones. Trato de darle mucha prioridad a lo que escribo, una buena canción debe tener una buena letra (bajo mi humilde opinión).
Felipe: Influencias son Funk & Soul, Punk, Metal Progresivo, Nü Metal, Blues, Salsa, Tango.
Mis bandas de cabecera en este momento son Carajo, Eruca Sativa, Divididos, las tres hacen música poderosa y energética, letras inteligentes, son prodigiosos cada uno en su instrumento y evolucionan creativamente siempre trayendo algo novedoso en cada nuevo trabajo. En cuanto a música en inglés, Slipknot, Stone Sour, A Perfect Circle porque saben conjugar rock duro con lo melódico.
Kike: Mis influencias principalmente son de guitarristas tales como Vai, Satriani, Maalmsteen y Kee Marcello. En bandas me gusta escuchar de todo tipo, Maiden en mis inicios, Queen, Queensrÿche, Faith No More, Skunk Anansie, Within Temptation y ahora Carajo; también escucho otros estilos, como bandas sonoras de películas, y mucho Astor Piazzola.
¿Cómo fue el proceso de su primer material musical llamado Dentro del Espejo? ¿Cómo fue su concepción hasta su publicación?
Paola: Tenía un montón de canciones que quería grabar, muchas de ellas venían del período final de Malaseda y otras que fui componiendo en el camino. Mi primer intento fue un demo que se llama R.A.S (Responde Al Silencio) y al tiempo después entramos a grabar Dentro del Espejo. Las canciones, excepto Mi Pesadilla, tienen más de 10 años.
Dentro del Espejo (EP – 2014) toma su nombre por la temática de las canciones hablando del yo interno, del ser oculto, ese que no queremos mostrar ya sea por miedo o vergüenza, es la revelación del ser en sí, la desnudez de la carne que deja al descubierto al espíritu. Eres tú frente al espejo. Este EP cuenta con cuatro canciones: Mi Pesadilla, Guerrero, Asesino, Una Puerta Más. Fue grabado en los Estudios Tierra (Santiago de Chile) entre el 2013 y 2014.
Su sencillo Más Allá del Sol lanzado este 2017 ¿qué quiere expresar? ¿Quedará en single o será parte de un próximo LP?
Sin duda Más Allá del Sol es un tema que viene a romper la línea lírica y musical que venía trabajando la banda, antes nuestra temática era más obscura, desgarradora, y la música un poquito más rebuscada. Esta nueva canción es triunfante, enérgica, invita al escucha a seguir sus sueños, a enfrentarse a la vida sin miedo, a sentirse ganador. Es especial para empezar el día escuchándola, más aún si sales a hacer ejercicios con ellas en tus audífonos.
La sacamos como single pero es el adelanto de lo que viene de Von Dippel. Ya tenemos gran parte de nuevo material compuesto y muchas de las nuevas canciones ya las estamos presentando en nuestros recitales.
El rock en Chile ¿cómo lo describirían o compararían con otros países latinoamericanos? ¿Tienen planes para visitar esos otros países?
Como en todas partes es complicado, muchas bandas poco público (sobre producción vs baja demanda) y eso repercute a la hora de la venta de discos (reproducciones o descarga), del ticket, de difusión, merchandising, etc. Muchos de nosotros estamos tratando de adaptarnos al nuevo modelo de negocio. La tecnología sin duda ha hecho más fácil la creación de material musical, video, diseño etc., pero nadie te enseña el área de la gestión (community manager, difusión, booking, managment, y más), todo lo que antiguamente lo manejaba un grupo de personas en un sello discográfico hoy lo tiene que manejar el artista.
Si nos comparamos con México salimos perdiendo. Somos sólo 18 millones de personas, Chile no es un país rockero, una dictadura que silenció las artes por más de 20 años, un sistema económico que pasa por encima de las personas, la misma idiosincrasia del chileno (una sociedad más bien introvertida y con cierta desconfianza hacia el resto), el desapego de la gente con su cultura y sus raíces, todos esos factores nos dejan muy por debajo a la hora de compararnos con otros mercados musicales… “Acá la gente culta que tiene la desfachatez de pensar, no sirve para llenarle los bolsillos al patrón”.
Falta apoyo partiendo por la difusión, las Radios de señal abierta/ TV/Prensa, nos bombardean con música extranjera, por ende los auditores/televidentes/lectores desconocen lo que pasa a nivel musical en el país y eso desencadena todo lo que te comenté al principio, con suerte tenemos dos radios FM especializadas de rock, el estado tampoco regula la cantidad de música chilena que debería estar apareciendo en los medios tradicionales (entiéndase que son los que tienen mayor alcance). Musicalmente siento que nos han arrebatado los oídos chilenos.
Las bandas como la nuestra tenemos difusión gracias a los Medios Digitales Independientes (Radios Online, Podcast, Webs, Blogs), Radios Comunales, quienes hacen una gran labor y tratan de ayudar a los que más pueden. De vez en cuando logramos meter la canción en la programación de una FM y eso es un gran logro. No hay muchos locales para tocar, la mayoría están concentrados en Santiago, lo que ha hecho que muchas bandas tengan que emigrar de sus ciudades. Lamentablemente eso va en deterioro del desarrollo Artístico/Cultural de cada región.
En cuanto al público es muy poco al que le gusta el Rock. Si bien somos capaces de llenar estadios cuando vienen bandas extrajeras de larga trayectoria, no lo somos a la hora de ir a ver a una banda local tocar en vivo. No quiero echarle la culpa al público, nosotros los artistas también tenemos que preocuparnos de ser atractivos para nuestros seguidores.
Y en cuanto a la calidad de las bandas chilenas tenemos muy buenas bandas, muchas de ellas con material discográfico de muy buen nivel. Canciones que simplemente te vuelan la cabeza, en ese sentido no tenemos nada que envidiarles a los demás. En resumen vivir de la música acá es súper difícil, y el rock no es nada más que un hobby.
En cuanto a visitar otros países ¡claro! Nos encantaría. Esperamos poder hacerlo pronto.
¿Metallica o Megadeth?
Uh… difícil pregunta, las dos son muy buenas… ¡Metadeth! ¡Ja ja ja ja!
Si pudieran dejar una grabación del tiempo a nuevas generaciones ¿cuál sería el Top 5 de canciones?
Más Allá del Sol – Von Dippel (para que partan sintiéndose ganadores)
Welcome to the Jungle – Guns N’ Roses (creemos que esa tiene toda la esencia del rock)
Silent Lucidity – Queensrÿche (una balada que te hace cariño al oído y al espíritu)
On a Plain – Nirvana (una de las baladas representativas de la última edad de oro del rock de verdad)
Queen – The Show Must Go On (simplemente porque pese a todo, el show debe continuar)
¿Qué debemos esperar de ustedes en un futuro?
Las metas a corto plazo son tocar lo más posible tanto dentro como fuera de Santiago y por qué no fuera de Chile, queremos conocer gente, lugares y entregar lo mejor de nosotros. A mediano plazo grabación y clips de las nuevas canciones para el siguiente álbum de la banda y a largo plazo… ¿Conquistar el Mundo? ¡Ja ja! ¡Donde nos lleve el viento!
¿Algo más que quieran agregar?
Nuevamente agradecer este espacio de difusión a LaCasita del Terrock, amamos el nombre. Invitar a los lectores a conocer nuestra música, a escribirnos, a contarnos sus historias, quién sabe si el día de mañana puedan ser los héroes de nuestras nuevas canciones.
Más info-> Facebook, Twitter, YouTube, vondippel.com
Escucha uno de sus temas Mi Pesadilla: [...]
13/07/2023Mira Post Traumatic Blues de Corey Taylor
El cantante estadounidense y frontman de la banda Slipknot, presentó en el año 2020 su álbum debut de estudio solista al que tituló CMFT con gran éxito,
De CMF2 se desprende Post Traumatic Blues, canción con video musical que es el segundo sencillo del álbum, antes había compartido la pieza llamada Beyond.
Video por Dan Virchow.
CMF2 se publica el 15 de septiembre del 2023.
Mira video musical que se desprende de su mencionado anterior disco CMFT-> Corey Taylor – Samantha’s Gone. [...]
02/08/2019Mira Black Bull de Foals.
El grupo Foals siguiendo con su material discográfico titulado Everything Not Saved Will Be Lost comparte con video musical El visual es dirigido por Niall O’brien.
La primera parte se publica en marzo del 2019-> Everything Not Saved Will Be Lost Part 1, la segunda en octubre del mismo año-> Everything Not Saved Will Be Lost – Part 2.
Otro de los videos que puedes ver es-> Foals – In Degrees, track 04 que corresponde a la primer parte. [...]
17/03/2022Mira Compliance de Muse
Poco tiempo después de que la banda inglesa diera guiños para un nuevo álbum, a mediados de marzo del 2022 comparten el video musical de Compliance,
Visual dirigido por Jeremi Durand que además promociona la llegada del disco para el 26 de agosto del 2022 como sucesor de Simulation Theory (2018).
Mira también videoclip de Won’t Stand Down, canción lanzada previamente y que también es parte de Will Of The People-> Muse – Won’t Stand Down. [...]
07/05/2018El segundo álbum de Blossoms.
La banda inglesa Blossoms, formada desde el 2013, lanzó álbum estudio sucesor a su exitoso álbum debut homónimo al nombre de la banda del año 2016.
Este segundo álbum titulado Cool Like You está disponible desde 27.04.18 con 11 tracks, Tom Ogden, vocal y guitarrista, ha comentado a medios que algunas de las canciones fueron escritas desde el lanzamiento del primer álbum. El disco también tiene
Tracklist:
01 There’s reason Why (I Never Returned Your Calls)
02 I Can’t Stand It
03 Cool Like You
04 Unfaithful
05 Stranger Still
06 How Long Will This last?
07 Between the Eyes
08 I Just Imagined You
09 Giving Up the Ghost
10 Lying Again
11 Love Talk
[...]
14/12/2022Mira documental con historia de The Cure
Celebrando el 30 aniversario de su noveno álbum de estudio titulado Wish (1992), el grupo The Cure también estrena a finales del 2022 una versión mejorada y extendida en HD de su documental Play Out que contiene presentaciones en vivo desde sus inicios en clubes ingleses, ascenso, Unplugged y más.
Cinta que muestra historia de esta banda inglesa formada a finales de la década de 1970.
Disfruta de esta versión ampliada con una duración de 2 horas 13 minutos: [...]
09/06/2016Alud | Por: J.C. Quiz
En nuestro Garage una vez más se abrió la puerta para encontrarnos con un proyecto musical relativamente reciente pero sin dejar de ser interesante con su creador teniendo bases concretas, enfocadas a lo que busca y quiere expresar.
Muchos podrían identificarse con esta entrevista cruda de realidad, porque sí, en varios aspectos de esta plática hay verdad. Además de luchar y creer en la música, también hay que saber que uno tiene alas propias si así lo quiere.
Presentación de los integrantes, nombres y qué instrumento tocan:
Mario Espinosa Sánchez “Spinozzo” Guitarras, bajo, voces y programación. Baterista de sesión: Julio Morán.
Alud es un proyecto solista que se apoya de músicos y productores.
Alud ¿De dónde surge el nombre? ¿Qué busca expresar, representar o tiene algún otro motivo?
Surge de la búsqueda de un nombre corto, fácil de recordar, favorecido por el orden alfabético. Alud en sí mismo es un fenómeno natural, una avalancha, la cual sucede una sola vez, una vez que pasó no se repite. Asociando esta idea con la vida, Alud representa los altibajos, sean de tristeza, felicidad, decepción o con sentimientos mixtos. Alud captura momentos álgidos para volverlos música.
Es interesante que el proyecto se dio en un momento frenético de la vida donde entiendo vivían o vivías para trabajar ¿Cómo fue esto? ¿Qué trabajos eran? ¿Cómo fue separarse de esa vida y después de esto cómo ha cambiado la misma?
El momento frenético eran jornadas de 16 horas diarias como diseñador independiente trabajando para un laboratorio farmacéutico. Era difícil ver cómo se pasaban los días sin disfrutar siquiera de las ganancias, mi cuerpo y mente dieron de sí. Renuncié en 2010 a una buena parte de las cuentas e inicié mi “desintoxicación” dejando de trabajar, fui a Coachella en 2011, vi numerosas propuestas ese año y adquirí equipo de grabación para instalar mi Home Studio.
Viendo todo esto en retrospectiva, sin duda me tocaba vivirlo, fue hasta 2013 cuando decidí ponerme a maquetear constantemente. Tuve miedo de “no ser el mismo” de “haber perdido el toque” pero las cosas se fueron dando naturalmente. Alterné mi trabajo con la música y organicé mejor mi tiempo.
Tienes un concepto claro de trabajar normalmente y hacer también música auto nombrada “Rock PYME” ¿Cómo explicas más profundamente ese concepto, cómo divides ese tiempo? Varias bandas independientes hacen lo mismo ¿Qué opinas sobre ellas apostando por algo similar?
Lo del “Rock PYME” lo relaciono directamente con la inversión económica que hay que hacer para tener un EP o un disco. En la actualidad cualquiera, o casi cualquiera que tenga acceso a una interfaz se puede proclamar productor o músico. El punto al que me refiero en lo “PYME” es que un proyecto o agrupación debe funcionar como una empresa, con su logotipo, “misión, visión, valores” por así decirlo, hay que cuidar la imagen, el sonido, buscar un buen productor, buenos músicos, y no simplemente hacer las cosas por hacerlas. La música se ha vuelto un medio muy exigente por la cantidad de propuestas que nacen a diario, en mi opinión, hay que buscar la mayor calidad posible para que esta sea considerada y tenga trascendencia.
En mi caso, tengo el tiempo a mi favor, procuro “maquetear” o “bocetar” durante la semana, sea en la computadora o escribiendo frases en libretas. Generalmente ocupo los sábados para materializar las ideas en un demo por la facilidad de contar con estudio en casa.
Apostar por este “estilo de vida” es natural, por la facilidad con la que se puede hacer música hoy en día. El riesgo es que exista más oferta que demanda, además de que son pocos los espacios serios de difusión para la escena independiente.
El rock lo defines como la ruptura del modelo tradicional de una banda ¿Cómo es esto? Independientemente de eso ¿Qué géneros del rock son con los que te identificas?
La ruptura con el modelo tradicional de banda viene del hartazgo a las mismas. Eso de ensayar, ponerse de acuerdo, estar a disposición del tiempo, humor, recursos y voluntad ajena, me dejó realmente cansado. La última vez que toqué con un grupo, el guitarrista echó a perder la presentación porque se subió muy ebrio a tocar después de varios meses de ensayo. Para mi el tiempo es muy valioso, de ahí que decidiera romper con el modelito de depender de otras personas. Me gusta trabajar solo porque me pone a prueba como músico.
Los géneros con los que me identifico son varios, en mi formación musical podría citar la década de los 80’s con todos sus colores y sabores. De niño uno absorbe todo, empezando por la música de tus papás. Pero definitivamente los 90’s me definieron como lo que quería ser, músico. Nací en 1978, me identifico mucho con el punk, con el sonido garage, con las buenas guitarras, con los bajos profundos y con los sintetizadores.
¿Qué artistas te inspiraron en hacer música? Y de ellos ¿Con quiénes te gustaría hacer una colaboración musical y con quién te gustaría reventar?
El movimiento Rock en tu Idioma me marcó muchísimo, iba en la primaria, aunque también recuerdo que me juntaba con un amigo a escuchar Queen. Mi hermano, mi primo y yo jugábamos a Soda Stereo con unas raquetas de tenis. En los 90’s el movimiento grunge y discos Culebra me motivaron a formar mis primeros grupos. Principalmente con Caifanes me motivé para comprar mi primer bajo, luego Nirvana me inspiró a componer y tocar la guitarra.
Me encantaría hacer una colaboración con El Columpio Asesino o Le Butcherettes. Para reventar, sin duda algo con Silverio o Los Toreros Muertos.
Alud no quiere seguir los moldes ni seguir las tendencias actuales ¿Es rentable? ¿Puede sobrevivir así una banda o proyecto musical? ¿Cuál es su objetivo a largo plazo o es sólo a corto plazo?
Alud no es un proyecto adecuado a la moda, no pretendo que así parezca. Definitivamente no es rentable porque todavía no vivo del proyecto, si ese día llega, tendré que ceder a lo que la vida me ofrezca. Mientras tenga los recursos para producir, Alud permanecerá vivo. El objetivo de Alud es tener música nueva por lo menos cada 6 meses, llámese EP o sencillo, siempre puntual en ese período para que éste sea mi diferencial como proyecto. A largo plazo me gustaría que Alud se percibiera como La Barranca un grupo respetado y con una base fiel de seguidores.
¿Qué opinas sobre la escena de rock independiente en México? ¿Eso también te ha llevado a considerar caminos no tradicionales para hacer música?
¿Qué es el rock? ¿Quién podría definirlo hoy en día? Para mi el rock son los Rolling Stones tocando en vivo, Dave Grohl tocando con la pierna rota, los Queens Of The Stone Age combinando 3 guitarras sin empastarse. El rock es y debería ser actitud.
La escena de rock independiente en México, es difícil definirla u opinar sobre ella porque actualmente hay mil cosas que suenan a todo menos a rock. El rock ha estado moribundo por décadas. No sé si es parte de mi brecha generacional o si se ha perdido el ímpetu por formar parte de un movimiento.
En México percibo mucha pose, como si se tratara de ganar el concurso al más rarito, al me quiero parecer al grupo de un pueblo escocés al que nadie le importa.
En general siento la “escena” muy dispersa, sin un objetivo y con un público demasiado influenciable.
¿Con cuántos álbumes cuenta Alud y qué busca expresar con su música?
Un EP, Alud vol.1 consiste de 4 temas: Alud, Carnívora, Crash Mama y Telaraña. Hice la preproducción en casa y la producción final con Sergio Silva (Silva de Alegría).
En este EP se tratan temas como: La pérdida de identidad en la música, la muerte de los ídolos y la falta de símbolos, el apego al modelo familiar mexicano, la independencia, el salir del nido, el consumismo, el no querer ser humano por vergüenza a todo lo que la raza humana ha hecho durante la historia; y finalmente mirarse al espejo, hablar con el yo, elegir entre el autoengaño o la nada.
Dentro de poco se viene el estreno de 3 sencillos producidos en el Submarino del Aire, bajo la tutela de Federico Fong y Luis Salazar.
¿Algún comentario o algo a decirle a quien lea y escuche la propuesta?
Gracias por su tiempo y atención. Si les gusta el proyecto compártanlo, pidan los tracks al correo-> [email protected]
Gracias a LaCasita del Terrock por el espacio.
Más info sobre este proyecto -> Facebook, Twitter, Bandcamp y YouTube.
Aquí les dejamos el proyecto musical de Alud con el lyric video de su rola-> Crash Mama
Tweet
#LaCasitadelTerrock [...]