The Early Years 1965-1972 / Pink Floyd

Colección de Pink Floyd desde sus inicios.

The Early Years 1965-1972

Pink Floyd | Pink Floyd: The Early Years 1965-1972

La legendaria banda de Pink Floyd hará que sus fans escuchen y echen un vistazo hacia años atrás en el inicio del grupo durante sus primeros años, un box set masivo que incluye 27 discos. Disponible desde el 11.11.16.

El material cuenta con casi 12 horas de audio, 14 horas de video, 20 canciones y más de 7 horas de audio en vivo inéditas, horas de material raro y diferentes objetos de los Floyd.

La colección llamada The Early Years 1965-1972 muestra la evolución de la banda así como sus primeras grabaciones y sesiones, invención del rock progresivo psicodélico, exploración de la historia desde el momento en que Roger Waters, Richard Wright, Nick Mason y Syd Barrett se reunían para después, a la salida de Syd, llegara la transición con David Gilmour.

El box set está organizado por 7 volúmenes:

Cambridge St/ation Que ofrece un vistazo cuando estaba Barrett 1965-1967
Germin/ation Período inmediato después de la salida de Barrett
Dramatis/ation El año siguiente
Devi/ation La banda en 1970 (incluye BBC performance of Atom Heart Mother)
Reverber/ation Una mirada extendida a Meddle
Obfusc/ation (incluye remixed Obscured by Clouds)
Continu/ation Bonus disc con rarezas.

(Durante el 2017 se liberan los volúmenes individualmente.)

Más-> pinkfloyd.com

MÁS EN LCDT:
09/08/2016Mira They Don’t Own Me de Richard Ashcroft. Después de lanzar diferentes sencillos, llegó video de Richard Ashcroft para su tema They Don’t Own Me,  ¡Disfrútalo y Comparte! [...]
13/06/2018Mira Hielo de Zoé. La banda mexicana compartió video para el tema Hielo, perteneciente a su sexto álbum estudio Aztlán, siendo el track 05 de esta producción. Fue dirigido por Sol Oosel acercándose a un corto de ficción. El grupo  [...]
13/09/2017Matt Cameron, batero reconocido en la escena alternativa tocando con Pearl Jam y Soundgarden, después de llevar un gran trayecto dentro del rock ha decidido lanzar su 1er álbum estudio en solo. Bajo el nombre Cavedweller será su disco debut en solitario con 9 temas que estará disponible a partir del 22.09.17 en formato digital y también físico. El mismo cuenta con varias colaboraciones, como el de Mark Giuliana, también baterista, y el bajista Tim Lefebvre, que colaboraron en el último álbum del legendario David Bowie, Blackstar (2016). Tracklist: 01 Time Can’t Wait 02 All at Once 03 Blind 04 Trough the Ceiling 05 One Special Lady 06 In the Trees 07 Into the Fire 08 Real and Imagined 09 Unnecessary El primer corte de esta producción es el tema Time Can’t Wait, del cual ha compartido el músico fue inspirado en Syd Barrett, el legendario integrante de Pink Floyd: Sobre algo nuevo de Pearl Jam no ha llegado a declarar nada más que: “todavía escribiendo cosas en este momento”. [...]
15/10/2018Mira Silvery Sometimes (Ghosts) de The Smashing Pumpkins The Smashing Pumpkins comparten videoclip para la pista Silvery Sometimes (Ghosts) de su muy esperado álbum estudio Shiny and Oh So Bright, Vol. 1 / LP: No Past. No Future. No Sun del año 2018 donde regresa casi toda la alineación original de la banda. El video fue  Se puede ver además a Mark McGrath, vocalista y líder de la banda Sugar Ray. Es el segundo sencillo del disco, antes compartieron Solara, mira su video-> The Smashing Pumpkins – Solara. [...]
22/02/2016La Luna ha sido y es un constante misterio. Desde personas que aseguran es hueca, que es una luna fabricada por otra civilización para tenernos vigilados ó que su lado oscuro tiene secretos hasta los que dicen hay construcciones ahí. Son algunas de las teorías que han alimentado su enigma. Pero es verdad, la luna está llena de gran enigma, no sólo en nuestra época y civilización si no de varias más desde hace siglos. Para seguir dando más misterio a nuestro satélite artificial la NASA ha hecho públicos audios de transcripciones que fueron reveladas en el año 2008… Y hablaban de escuchar sonidos o “como música” en el espacio. -“¿Escuchaste ese silbido también?” -“Suena como, ¿sabes?, como música del espacio exterior” -“Me pregunto qué es…” Esta es parte de la conversación que estuvo guardada en secreto por más de 4 décadas sobre los astronautas Eugene Cernan y John Young que hicieran mientras su nave el Apolo 10 volaba sobre la cara oculta de la Luna. Como comentaba arriba, en el 2008 fue revelada la transcripción pero no los audios que ahora ya son públicos. Cabe mencionar que cuando una nave está en el lado oscuro de la Luna se pierde contacto radial con la Tierra, estando estos astronautas totalmente solos en ese lado oculto no esperaban oír nada pero escucharon. Fue tan raro el suceso que el equipo debatió si debían informar a sus superiores en la NASA. Se dice hay una explicación, un técnico de esta agencia espacial explicó que los radios de las 2 naves espaciales, el Módulo Lunar y el Módulo de Comando, hacían interferencia entre sí. Michael Collins, piloto en el famoso Apolo 11, quien fuera la primer persona en volar alrededor de la cara oculta de la luna por sí mismo (los legendarios Buzz Aldrin y Neil Armostrong en ese momento se encontraban explorando la superficie lunar), recordó también escuchar sonidos extraños pero con el antecedente anterior estaba advertido diciendo que se podría haber asustado pero no lo hizo ya que sabía la explicación de los técnicos sobre las interferencias entre el Módulo de Comando del LM y las radios del VHF. Pero el astronauta Al Worden, dijo: “la lógica me dice que si había algo grabado allí, entonces hay algo allí.” Al menos con la confirmación del descubrimiento de Einstein con las -> Ondas Gravitacionales que también ha sido llamado “el sonido del Universo” sabemos que allá afuera hay cosas que aún no entendemos y pueden generar sonidos. ¿Ustedes qué piensan? [...]
08/12/2016Amöniacö  | Por: J.C. Quiz El Garage está abierto para conocer a la banda chilena Amöniacö que nos traen su rock que aunque están por armar su 2o álbum traen experiencia pues han tocado en varios venues y hasta le abrieron a The Cure. Presentación de integrantes, nombres y ¿qué instrumento tocan? Actualmente Amöniacö es Carlos Vandal en voz y guitarras, Jano Perverso en bajo y Joanne en batería. Amöniacö ¿Por qué del nombre? ¿Qué buscan representar? ¿Tiene alguna conexión con el conocido amoníaco ó nada qué ver? Amöniacö surgió como una banda underground, con una estética y música más obscura. Necesitábamos un nombre que causara impacto. Hay varias versiones del cómo llegamos a este nombre, una de ellas es que hace muchos años llegó a las manos de Carlos un cassette con el nombre “AMONIAC”, lo que le pareció muy cool, pero el cassette contenía el disco Strange Machines de The Gathering, por lo que AMONIAC en sí nunca existió, y tomó el nombre desde entonces pero fue recién en 2006 cuando se empezó a usar el nombre Amöniacö. ¿Cómo supieron que querían iniciar una banda? ¿Y qué alcance de la misma han soñado y planteado? Desde muy pequeños soñamos con hacer de la música nuestro medio de vida. Desde la época del colegio ya teníamos la inquietud de explorar instrumentos musicales y compartir las tardes con amigos tocando temas del momento. Siempre hemos tenido un norte bien claro sobre que hacer y lo mantendremos mientras la vida lo permita. Lo más importante para nosotros es hacer de Amöniacö una banda profesional y llegar tan lejos como lo han hecho los grandes de la música chilena como Los Prisioneros, La ley y Lucybell. ¿Qué influencias ó artistas los inspiraron para hacer música? Además, se consideran dentro del rock alternativo y darkwave ¿cómo fue esto? Tenemos influencias muy variadas, pero las bandas que han marcado nuestra tendencia son The Cure y New Order. Amöniacö nació en un ambiente bastante similar a lo que vivieron estas bandas, muy underground, bares y fiestas que van de la mano con música darkwave y 80’s – 90’s. El rock alternativo fue una vertiente bastante influyente en nuestra música, sobretodo este último año que hemos mutado a un trío guitarra-bajo-batería. Hoy somos una mezcla darkwave-rock alternativo. Marcados por New Order ¿qué opinan de Joy Division e Ian Curtis? Ian Curtis fue un músico magnífico e irrepetible. La música de Joy Division dio pie inicial a muchas tendencias que escuchamos hoy y seguirá marcando una tendencia incluso en nuevas generaciones de músicos. Hemos visto como músicos jóvenes hablan y conocen muy bien la obra de Curtis y Joy Division y nos alegra muchísimo que no se olviden estas raíces. Ayer de hecho estuvimos en el concierto de New Order en Chile y en unos días será el de Peter Hook & The Light, quienes interpretan varias canciones de Joy. Es emocionante escucharlas y ver el tributo que da la banda a la figura de Ian. En abril del 2013 abrieron el show de The Cure en el Estadio Nacional de Chile ¿qué nos pueden platicar sobre esa experiencia de tocar en un lugar tan grande? Recibieron incluso elogios por Robert Smith ¿qué les dijo? ¿Convivieron más con él? The Cure es para nosotros la mayor influencia en todo aspecto, desde su música hasta la calidad de personas y artistas que son. Abrir su show fue como estar dentro de un sueño onírico ambientado en uno de sus clips. Es algo que nunca olvidaremos y podremos contar aquella aventura épica a nuestros nietos. Tocar ante tanta gente es algo para lo cual una banda pequeña nunca está preparada, pero tener a Robert Smith a un lado del escenario, mirando tu show y apoyándote en todo momento es algo que ayuda a que todo salga bien. Luego de nuestro show compartimos con él en nuestro camerino en donde pudimos entregarle algunas ofrendas y conversar. Lo que nunca olvidaremos es que nos dijera que le recordamos a ellos cuando empezaban su carrera. ¿Cuántos álbumes tienen y qué pueden contarnos sobre el proceso de cada uno de ellos? ¿Qué temas recomendarían a quiénes los escuchan por primera vez? Oficialmente lanzamos nuestro primer disco en 2011 llamado Tu Fuego, el cual fue remasterizado por Barry Sage y relanzado en 2014. El mismo año lanzamos nuestro disco single Time to Change el cual fue grabado por Barry en Estudio Master en Santiago y masterizado por Martin Bowes en estudios The Cage en U.K. En 2015 tuvimos la suerte de participar del Converse RubberTracks y grabamos el single No volveré lo cual marcó la despedida de nuestros antiguos compañeros Claudio y Julia antes de irse a E.U.A. Totalmente recomendado es Time to Change, el cual pueden encontrar en nuestro canal de Youtube. Si cada uno de ustedes fueran un vinilo ¿cuál les gustaría ser? Jano: Nevermind the Bolocks de Sex Pistols por su significado en el momento que salió y la relación que tiene con la música que hacemos. Joanne: Cualquier disco de Deep Purple para que “me toquen harto” Carlos: Disintegration de The Cure, un álbum que es un viaje a la nostalgia. ¿Qué opinan sobre el rock independiente en Latinoamérica y el Mundo? ¿En su país cómo se vive el rock? El rock independiente es lo que está moviendo al mundo actualmente y se está haciendo con fuerza como estilo y movimiento. En Chile, por otro lado, las bandas independientes se esmeran por hacer cosas distintas y hacer shows con mucho cariño pero el público prefiere muchas veces gastar dinero en música más masiva que apoyar la escena local, se cumple muchas veces el dicho “nadie es profeta en su tierra”. De todas maneras siempre es bueno formar grupos de bandas para armar eventos entretenidos para todos. ¿Qué objetivos se ha planteado la banda en corto, mediano y largo plazo? ¿Cuál es su objetivo principal en un futuro? A corto plazo esperamos ya comenzar a grabar material para el segundo disco oficial, ya tenemos canciones en rotación en nuestros shows como Castigarás. Nos encantaría poder participar en festivales en Perú y México para poder compartir con el público y con músicos para ganar más experiencia. A largo plazo esperamos poder convertirnos en una banda de renombre internacional, llegar a escenarios que pisan los grandes músicos actuales y por qué no soñar con trabajar con artistas como Billy Corgan, Bernard Sumner, Trent Reznor y el mismísimo Robert Smith. Más info sobre este proyecto -> Facebook, Twitter, YouTube y Soundcloud. También puedes visitar su sitio web-> Aquí Escucha y ve el video del tema-> Time to Change Tweet #LaCasitadelTerrock [...]
24/01/2018El hijo del ex Bealte colaboró musicalmente. Como sabemos las colaboraciones entre diferentes géneros se dan siempre, aunque a algunos les gusten o a otros, no debemos considerar a la música como cualquier arte, sin limites. La artista inglesa Mathangi “Maya” Arulpragasam, mejor conocida como M.I.A., acrónimo de Missing In Action, estrenó un film en el Sundance Film Festival 2018 hecho en Park City, Utah, E.U.A., se trata del titulado documental MATANG / MAYA / M.I.A. y destaca que  Dhani Harrison y Paul Hicks (uno de los integrantes de la banda de Dhani)  que narra el viaje de la artista desde que era una inmigrante en Londres hasta su éxito. Llego a causar controversia dentro de sus fans pues se había retrasado la fecha de estreno y parecía haber problemas con el director Stephen Loveridge que llegó a decir años atrás prefería morir antes de terminar la cinta, se retractaría después. Mira su tráiler: Llega a tener pedidos de censura, prensa y público califican la cinta de terrorista y sobre sus propias luchas personales. Más en-> miauk.com [...]
29/04/2016Libro con la historia de The Stooges contada por Iggy Pop. El Mr. Iggy Pop echando rock y no sólo en shows con su álbum Post Pop Depression y libro. Se anuncia en 2016 que Third Man Books ¿les suena?, compañía propiedad de Jack White al igual que su Third Man Records, con  La autoría es parte de Jeff Gold, quien  en el libro que lleva por título: Total Chaos: The Story of The Stooges / As Told by Iggy Pop. El libro cuenta con 300 páginas aproximadamente e incluye contribuciones de Jack White, Johnny Marr, Joan Jett y más artistas. También tiene fotografías inéditas que acompañan la lectura. Su portada: Publicación noviembre del 2016. [...]
27/02/2025Undécimo álbum estudio de Architects Publica la agrupación británica este álbum de estudio como su número once en su discografía, pasando tres años desde el anterior The Classic Symptoms of a Broken Spirit. Cuenta con 12 temas. Su track cinco tiene la participación de House of Protection. Su track ocho de Amira Elfeky. Producido por Jordan Fish.   Tracklist: 01 Elegy 02 Whiplash 03 Blackhole 04 Everything Ends 05 Brain Dead 06 Evil Eyes 07 Landmines 08 Judgement Day 09 Broken Mirror 10 Curse 11 Seeing Red 12 Chandelier Video musical 03 Blackhole Audio 04 Everything Ends Audio 10 Curse Video musical 11 Seeing Red El grupo está integrado por Dan Searle, Sam Carter, Alex Dean, Adam Christianson. Más-> architectsofficial.com [...]

Autor

Melómano navegante entre notas musicales en V de Vicious | *Las publicaciones compartidas son en su totalidad responsabilidad del autor